Ciudadanos luz… Boricuas Luz [A Gift of Love]

Hoy voy a escribir un blog post que me sale de lo más profundo del alma.

Lo que voy a escribir no lo voy a escribir porque me crea mejor que nadie. Yo también he cometido mis pecados, he robado, especialmente libros, pero la diferencia es que yo no me siento orgullosa de ello y espero que la vida me brinde la oportunidad de restituir lo mal hecho.

Hablemos de un tema que a todo puertorriqueño le toca de cerca, especialmente a los más socioeconómicamente vulnerables: el tema de la corrupción en Puerto Rico. Hay muchas formas de decirlo. Yo comúnmente lo llamo “chanchulleo”: el afán de obtener dinero ilícito, ya sea robándole al gobierno, ya sea mediante el lavado del dinero, ya sea mediante el narcotráfico, ya sea mediante fraude, ya sea mediante engaño, ya sea mediante explotación… va muy de la mano del “bling bling”, el afán de vivir una vida de lujos por encima de las posibilidades…

Hablaré de mi experiencia porque siento que es la experiencia de muchos puertorriqueños, y quiero ser semilla de cambio…

En mi caso, vengo de una familia de sangre en la que se enorgullecen de vivir del chanchulleo y del bling bling. Diré algunos ejemplos concretos para que se entienda lo que quiero decir, si delatar nombres por vivir la misericordia…

Tengo unos familiares que por años no solo usaron pillo de luz, sino que lo decían sin ningún empacho.

Tengo familiares que se enorgullecen de compras que superan sus posibilidades de ingresos, siempre viviendo viciosamente en las tiendas tras artículos de marcas populares de lujo a precio de ganga…

Tengo familiares que renunciaron adrede para recibir el PUA y el desempleo, pudiendo trabajar honradamente para ganarse el pan, y además los familiares se enorgullecen de ello y recomiendan a los primos hacer lo mismo…

Tengo familiares que al venir el huracán María tiraron el material de la tienda al río adrede para reclamar el daño al seguro, cometiendo fraude, y diciendo a toda la familia lo que hicieron, orgullosos de cometer fraude…

Tengo familiares que durante años vivieron de viaje en viaje y de lujo en lujo, sin que se supiera claramente de donde venía el dinero…

Tengo familiares que ponen a otros familiares como empleados en los negocios —estando empleados como maestros del departamento de educación— solo para poder suscribirlos al

seguro social, aunque realmente no trabajen en el negocio —así me lo han dicho—…

Tengo familiares que se han comprado casas por encima de sus ingresos, sin que se tenga muy claro de donde viene el dinero…

Tengo familiares que ostentan relaciones con el narcotráfico, comentándose claramente y con orgullo cosas como “dicen que fulanito, el esposo de menganita (prim@), trabaja en el narcotráfico…

Tengo familiares que han entrado al ejército mintiendo acerca de condiciones de salud, y además los familiares diciéndolo así mismo, con orgullo de que haya mentido para lograr el ingreso al ejército…

Tengo familiares que se enorgullecen de hacer hasta lo imposible por no pagar taxes…

Tengo familiares que mientras yo robaba para tener dinero para vivir, ellos ganando más de 80,000 dólares anuales, dejaban que robara como si no supieran que robaba, incluso a veces robándome de lo que yo misma robaba porque no tenía opción…

Tengo familiares que se enorgullecían de

vivir mantenidos del seguro social de otro familiar discapacitado…

Todos los familiares de ambos lados han sido partícipes de la explotación que se ha hecho en esta casa de torturas, pero no solo se trata de participar porque están forzados: crean circunstancias para relacionarse conmigo falsamente o para pasar por esta casa adrede… orgullosos de participar en la explotación que se ejerce en mi contra… orgullosos de participar en la actividad criminal que sucede a mi alrededor… orgullosos de funcionar como flying monkeys del abuso narcisista que he sufrido por años, ya sea con visitas no solicitas a la casa, ya sea con regalos, ya sea con ruidos de voces mientras estoy en el segundo piso encerrada para no participar del abuso…

En definitiva, tengo familiares de sangre que se enorgullecen de vivir del mantengo del gobierno cada vez que pueden, de vivir del cuento, de vivir por encima de sus posibilidades, de vivir del chachulleo y de vivir del bling bling…

Y he aquí el punto en lo que estoy segura que muchísimos puertorriqueños se identificarán con esta servidora…

Yo nunca he querido ser así. Yo nunca he querido de vivir del robo, cuando lo hice lo hice porque quería leer y no había libros o porque no me quedaba más remedio para satisfacer necesidades básicas… Yo nunca he querido vivir del gobierno como me han forzado a hacerlo con el plan de salud y con el desempleo. Yo nunca he querido vida de lujos por encima de mis posibilidades. Yo sencillamente quiero vivir una vida digna, con un trabajo digno, sustentándome yo misma como ciudadano luz, libre de situaciones ilícitas y criminales como las que suceden a mi alrededor, libre del mantengo al Gobierno, libre del chanchulleo, ganándome el pan de cada día con el sudor de mi frente, libre de todo tipo de corrupción…

Sin embargo, la realidad es otra. El único empleo que logré conseguir tras certificarme como maestra de inglés fue una oferta de empleo que en realidad fue explotación laboral y psicológica, planificada adrede en contra de esta servidora. Nunca conseguí un empleo honrado en el Departamento de Educación.

Digo esto porque la realidad en Puerto Rico es que si se quiere salir adelante como ciudadano honrado, como ciudadano luz, hacen falta empleos honrados, hacen falta oportunidades de crecimiento abiertas para todos, no para los empleados del mismo partido político o para empleados que se logran por contactos nebulosos, pues los corruptos se contratan a ellos mismos…

Pensemos por un momento en todos los jóvenes puertorriqueños que jamás han conocido lo que es ganarse el pan de una forma honrada, jóvenes que han crecido viendo a sus padres hacer todo tipo de actos de corrupción (pillos de luz, fraude, chanchulleo, bling bling, narcotráfico, etc) para poder sobrevivir, sin tener otra opción por falta de recursos o de contactos para tener una vida honrada…

La corrupción en Puerto Rico es tan seria que 30,000 empleados municipales cometieron fraude al PUA, según se leyó en artículos de prensa… ¿pero como se les paga a esos empleados en los municipios para que optaran por cometer fraude? ¿se les paga dignamente? ¿tienen plan médico, vacaciones, espacio para vivir de tal forma que no solo vivan pagando deudas?

Si queremos un Puerto Rico Luz, donde todos resplandezcamos como hermanos, tenemos que comenzar por brindar oportunidades educativas y de empleo a las poblaciones más socioeconómicamente vulnerables, esos que tal vez tengan que elegir entre cometer un crímen y llevarse un bocado a la boca… hay que crear más accesibilidad a los estudios técnicos y universitarios para esta población, y sobre todo…

Hay que crear empleos dignos, empleos con los que se pueda sustentar a una familia dignamente, empleos con beneficios que hagan posible llevar una vida digna —vacaciones razonables, días de enfermedad razonables, plan médico, cuantía suficiente para pagar cuido de niños, hipoteca, carro, etc…—, empleos para los que se pague acorde a la preparación académica, no según el salario mínimo… empleos que den espacio a una dedicación óptima a la familia, en lugar de estar constantemente trabajando overtime o dobles empleos para poder llegar a fin de mes…

Por poner un ejemplo simple, lo que ganan los maestros en Puerto Rico llora ante los ojos de Dios: comienzan con 1,800 (redondeando) pero requieren bachillerato y certificación… eso no es un sueldo digno para un maestro ni es un sueldo con el que se pueda aspirar a sostener a una familia e independizarse… Para colmo, no tienen seguro social, lo que debería ser ilegal. Eso sin contar lo que un maestro gasta para poner al día su salón de clase y poder tener los materiales para enseñar.

Los puertorriqueños jóvenes no queremos más ayudas: queremos empleos dignos, queremos poder ganarnos las cosas por nosotros mismos. Queremos la oportunidad de ser ciudadanos luz, de poder salir adelante ayudando a resplandecer a Puerto Rico, haciendo una Patria mejor, aportando nuestros talentos.

No podemos acostumbrarnos a vivir en un Puerto Rico donde para sobrevivir haya que recurrir al chanchulleo, al mantengo, a la corrupción, al narcotráfico, al lavado de dinero, a la actividad criminal… por falta de empleos dignos y de oportunidades de salir honradamente adelante.

Sobre todo, no podemos acostumbrarnos a un Puerto Rico donde sea común sentirse orgullosos de tumbarle el máximo de dinero posible al gobierno, donde sea común sentirse orgulloso de la corrupción y hasta orgullosos de ostentar estar llevando a cabo actividades criminales, como ha sucedido a mi alrededor por años… una cosa es tener que vivir de ayudas o de actividades ilícitas por necesidad, cosa que no debería pasar… pero otra cosa muy distinta es sentirse orgullosos de cometer crímenes, de vivir del mantengo, de robarle al gobierno… sentirse orgullosos de la corrupción, del abuso, del narcotráfico, de la explotación y del lavado de dinero…

Eso no es orgullo puertorriqueño. El orgullo puertorriqueño en el que yo creo es el de ser ciudadanos luz, ciudadanos que hacen el bien, ciudadanos que viven honradamente, ciudadanos que dan la mano, ciudadanos que sirven al bien común, ciudadanos que cultivan la fraternidad, la paz, la justicia, la igualdad y la equidad…

Quiero ser ejemplo de que no importa de qué familia de sangre vengas, no importa cuanta haya sido la corrupción y el abuso que te rodeara al crecer, se puede aspirar a salir adelante como ciudadanos de bien… y también quiero poner mi granito de arena en el tema de crear empleos dignos y oportunidades para salir adelante honradamente creando la escuela de cultura puertorriqueña con los fondos que gane por compartir mi historia… Esa escuela es un sueño grande y bello para dar mi aportación para sacar a Puerto Rico adelante.

Cada cual ha de preguntarse de qué forma está llamado a plasmar un Puerto Rico luz donde todos resplandezcamos como ciudadanos luz… para algunos la respuesta será dejando atrás toda vida de corrupción, dejándose sanar por el Amor y emprendiendo una nueva vida en el Amor, dejando que sus vidas se vuelvan en signos vivos de luz… para otros la respuesta será hacer posible en sus negocios empleos dignos con los cuales construyamos juntos Patria Luz… para las personas que trabajan en el gobierno la respuesta necesariamente pasa por el compromiso a servir al bien común heróicamente, construyendo con su servicio público el Puerto Rico luz que todos somos llamados a ser como ciudadanos luz…

Hay muchas formas de ser ciudadanos luz. Cada cual ha de encontrar su forma, reconociendo la debilidad para dejar que la luz la transforme en obra viva de Amor que plasma el plan, el proyecto, la revolución que Dios Amor quiere obrar en nuestra Patria, dejándonos transformar en Patria familia, en Patria Luz, en Patria comunión… dejándonos transformar en cultura luz, en estado luz, en nación luz, en humanidad luz, en sociedad luz donde se afirma incondicionalmente la dignidad de todos como hermanos e hijos del mismo Creador, en sociedad luz donde absolutamente todos pueden irradiar la luz que somos llamados a irradiar…

Ojalá mi historia sea signo de que no hay corrupción que pueda impedirnos a nosotros los puertorriqueños como ciudadanos luz si nos lo proponemos… no hay mal pasado, no hay mal ambiente, no hay malos ejemplos que no puedan ser transformados en luz si nos ayudamos a crecer en más y más comunión, si elegimos resplandecer como los ciudadanos luz que somos llamados a ser para construir juntos el Puerto Rico luz que somos llamados a reconstruir dejando atrás todo odio, toda violencia, toda deshumanización, todo culto a la ideología, todo culto a la muerte, toda corrupción y toda violación de derechos humanos, incluyendo la falta de igualdad que implica el colonialismo que llevamos arrastrando por cientos de años de nuestra historia, primero como colonia de España y ahora como colonia de Estados Unidos…

Preguntémonos despacio: ¿cómo soy llamado a resplandecer como ciudadano luz, como puertorriqueño luz, como estadounidense luz? ¿cómo estoy llamado a trabajar duro por reconstruir Mi Pueblo hasta transformarlo en el Pueblo Luz que somos llamados a ser, en la Patria Luz que somos llamados a ser? ¿cómo hago posible un Puerto Rico más digno y más vivo para todos, donde los niños y jóvenes puedan crecer con ejemplos de crecimiento en comunión, con ejemplos de fraternidad, con ejemplos de servicio al bien común, con ejemplos de comunidades luz?

Hagámonos estas preguntas despacio… y actuemos en consecuencias, ciudadanos luz… boricuas luz.

Ya he hecho esto antes, pero aprovecho este blog post para disculparme por todas las veces que no he sido ciudadano luz, por todas las veces que no he sido un ejemplo de luz, por todas las veces que robé, por todas las veces que maldije, por todas las veces que me comí una luz roja, por todas las veces que no hice lo que estuvo en mi haber —por miedo a las hospitalizaciones forzadas y a que no me creyeran, como efectivamente pasó las veces que me atreví a hablar del abuso que me rodeaba— para exponer toda la corrupción que me rodeaba para así sanar a nuestra Patria de toda la oscuridad que nos impida resplandecer como hermanos… Me disculpo por todas las veces que he perdido la paciencia, por todas las veces que no he sabido disculpar errores auténticamente humanos, por todas las veces que no creí a un gesto auténticamente humano por todos los abusos que han sucedido a mi alrededor…

Le doy gracias a Dios por la oportunidad que me da para recomenzar cada día de nuevo cada vez en más fidelidad a Su Amor, eligiendo resplandecer como más y más ciudadana luz… y rezo por Puerto Rico, para que todos elijan resplandecer como la luz que son llamados a ser, también quienes han abusado de mí y me han explotado a lo largo de todos estos años…

Reflexionemos juntos: ¿cómo somos llamados a resplandecer como ciudadanos luz… como boricuas luz? ¿cómo somos llamados a resplandecer como ciudadanos iguales de nuestra nación, plasmando revolución de luz, haciendo posible que todos irradien la luz que somos llamados a irradiar? ¿qué estamos llamados a cambiar para ser la luz que somos llamados a ser, para ser el Pueblo Luz que somos llamados a ser, para ser la Patria Luz que somos llamados a ser? ¿cómo somos llamados a plasmar un Pueblo y una Patria más grande, más luminosa, más bella, más justa, más noble, más alegre, más honrada, más inclusiva, más plena, más fraterna, más digna, más viva, más solidaria, más colmada de valores de bien, valores de democracia y de paz?

Reflexionemos, hermanos… ¿como plasmamos movimiento de Puerto Rico vivo, de Puerto Rico luz, dando cuanto podamos dar por resplandecer juntos como los hermanos que somos llamados a ser, incluso cuando sea incómodo para algunos el que elijamos vivir una vida de luz, una vida honrada y libre de corrupción, y hasta intenten impedirlo con todo tipo de obstáculos, intentando imponer la anticultura de la corrupción y la oda a la violencia con su voceteo, con sus peleas de gallos y otras artimañas? Como dijo Martin Luther King Jr: We so often ask, “What will happen to my job, my prestige, or my status if I take a stand on this issue? Will my home be bombed, will my life be threatened, or I will be jailed?” The good man always reverses the question. Albert Schweitzer did nos ask, “What will happen to my prestige and security as a university professor and to my status as a Bach organist, if I work with the people of Africa?” but rather he asked, “What will happen to these millions of people who have been wounded by the forces of injustice, if I do not go to them?” […] The ultimate measure of a man is not where he stands in moments of comfort and convenience, but where he stands at times of challenge and controversy. The true neighbor will risk his position, his prestige, and even his life for the welfare of others. In dangerous valleys and hazardous pathways, he will lift some bruised and beaten brother to a higher and more noble life” [esta cita viene de un libro de Martin Luther King Jr que acabo de abrir al azar pidiendo al Espíritu Santo una cita para incluir en este texto. El libro se titula “A Gift of Love” y puede conseguirse en Amazon… De hecho, este blog post es también “A Gift of Love” a nuestro Pueblo, Puerto Rico, y a nuestra Patria, Estados Unidos].

Hagámoslo realidad, hermanos todos. Arriesguémonos juntos a ser el Puerto Rico que somos llamados a ser. Pensemos en todo lo que Estados Unidos hubiera perdido si Martin Luther King hubiera permitido que la corrupción, la desigualdad y la injusticia campeara a sus anchas. Revirtamos la pregunta, preguntémonos todo lo que perdemos si dejamos que la injusticia, la corrupción y la desigualdad campeen a sus ancha en nuestro Pueblo. Parafraseando a Santa Catalina de Siena: con la gracia de Dios Amor, seamos juntos la luz que somos llamados a ser como Puerto Rico Luz y encenderemos al mundo… Seamos juntos el Pueblo luz y la Patria luz que somos llamados a ser y encenderemos el mundo… Seamos juntos los hermanos luz que somos llamados a ser y encenderemos al mundo… Seamos juntos el estado luz, como el estado de nueva fraternidad que somos llamados a ser como ciudadanos iguales de nuestra nación y encenderemos el mundo…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s